CUANDO LA CNMV ES LA COMISIÓN QUE NUNCA MULTA AL VENDEDOR
Este lunes queríamos hablaros de la CNMV. Sí, la Comisión Nacional de Mercado de Valores, el organismo regulador que tiene que velar por la transparencia, estabilidad y legalidad de los mercados donde cotizan las acciones y la deuda de las empresas y también vigilar por la correcta comercialización de productos financieros.
Y justamente hemos amanecido con varias noticias al respecto.
Su presidenta, la ex ministra de Medio Ambiente con el PP, Elvira Rodríguez, con escasa experiencia en los mercados financieros tal y como recordaba Belén Carreño en Eldiario.es, declaraba esta mañana que había faltado transparencia en la comercialización de productos complejos. Rodríguez aludía claramente a la «colocación de las preferentes» (un producto del que os hablamos ya en el año 2009 aquí en el blog).
Precisamente el 30 de abril de 2009 (¡hace ya cuatro años!) hicimos un reportaje para Noticias Cuatro sobre otro producto financiero mal vendido: los swaps, coberturas de interés, clips… ¿Os acordáis? A principios de mayo de ese año 2009, la CNMV mandaba una carta a bancos y cajas para decirles que tenían que informar mejor a sus clientes cuando les vendían un producto financiero. Avisaba, pero no sancionaba a nadie.
Por aquel entonces, el regulador ya sabía lo que estaba ocurriendo y lo único que hizo fue limitarse a alertar de los bajos tipos de interés que daban algunas participaciones preferentes dado el riesgo asociado que tenían. Advertía la CNMV vía su página web, una página que consultan muy a menudo todos los clientes de bancos y cajas, claro está.
Y eso es lo único que hizo «la policía» que tenía que vigilar la venta de productos financieros. En privado, fuentes de la CNMV reconocían estar «muy preocupados» por la masiva colación de las preferentes entre particulares «porque se estaba vendiendo como un depósito». Ahora ya sabemos que hemos sido el «único país civilizado del mundo» que comercializó ese producto entre clientes particulares.
Ruego os detengáis a leer el siguiente texto con atención:
Conclusión: la CNMV sabe desde hace años que existe un conflicto de intereses cuando un banco vende un producto a un cliente. ¿Qué es lo que se ha hecho al respecto? Vigilar y avisar vía página web.Y parece que va por el mismo camino… Así nos ha ido, y así nos va.
Pero ¿está entre las obligaciones de la CNMV la de sancionar a los bancos por una comercialización mala o engañosa de sus productos?
Pensamos que sí. En su lista de funciones:
Articulo 4. Funciones de la Comisión (http://www.cnmv.es/docportal/Legislacion/resoluciones/RRI_CNMV.pdf)
De hecho, ya prepara sanciones por la comercialización de preferentes:
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/cnmv-preve-sancionar-entidades-vendieron-preferentes/20120913cdscdsmer_9/
Gracias por tu comentario!
Hola Marta y Rebeca:
Felicitaciones por la nominación en The BOB’s, nosotros ya hemos pasado por esta bonita experiencia cuando nos concedieron el Premio como Mejor Weblog en Español ( http://mundoporlibre.com/2010/06/entrega-de-los-premios-bobs-2010.html ), es un acontecimiento que nunca olvidaremos.
Mucha suerte.